"Los medios de comunicación son la entidad más poderosa de la Tierra. Ellos tienen el poder de hacer culpable al inocente e inocente al culpable y éste es el poder. Porque ellos controlan la mente de las masas." (Malcolm X)

sábado, 26 de noviembre de 2016

Examen de diciembre

La mesa de examen es el miércoles 21 de diciembre a las 8:00. En esta primera instancia, los alumnos sólo deberán rendir los trimestres en los que no hayan llegado al 7 (siete). Sin embargo, quienes no aprueben en esta instancia deberán rendir en febrero la materia completa. Estos son  los temas que se evaluarán: 
Primer trimestre
La literatura fantástica: Lo maravilloso, lo extraño y lo fantástico. Características. Diferencias con la literatura realista. (pág. 80 y 81) Narrador y autor. Tipos de narradores. (pág. 89) El relato enmarcado. El marco narrativo. La descripción literaria. Funciones de la descripción. El retrato. (pág. 90)
El informe: los textos académicos. El informe de lectura. Estructura y estilo. (pág. 104). La comunicación. Sus componentes. Competencias comunicativas. (pág. 105)
La publicidad y la propaganda: Características. Recursos. (pág. 132) Las variedades lingüísticas: Lectos: dialectos, cronolectos, sociolectos. Registro formal, informal y profesional.(pág. 133)
Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, pronombres e interjecciones.(pág.155 a pág. 164) El uso de los tiempos verbales (pág. 164)
Sintaxis completa: La oración simple bimembre, la oración compuesta coordinada y la oración compleja. Los nexos coordinantes copulativos, disyuntivos, consecutivos y adversativos. Proposiciones coordinadas por nexos y por yuxtaposición.
Lecturas:
Golding, William; El señor de las moscas.




Segundo trimestre
La literatura de aventuras: Características (pág. 82) Los clásicos y los tópicos literarios (pág. 91 y 92)
La historieta: Características. El observador en la historieta. (pág. 83)
Los cuentos de Quiroga: el relato extraño: El cuento: la narración ficcional, el narrador y la estructura narrativa (pág. 80). La literatura fantástica (pág. 81), El narrador y el relato enmarcado (pág. 89). El marco narrativo, la descripción literaria y las funciones de la descripción (pág. 90)
El ensayo: Características. Funciones del lenguaje predominantes (pág. 112) Coherencia y cohesión. Adecuación, progresión temática, palabras clave. Referencia, sustitución y elipsis (pág. 113)
El artículo de opinión: Características. La argumentación en los medios (pág. 140) Los marcadores de subjetividad (pág. 141)
Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, pronombres, e interjecciones.(pág.155 a pág. 164) El uso de los tiempos verbales (pág. 164)
La oración: La oración bimembre simple. Sujeto y predicado. Modificadores del sujeto y del predicado. Oración unimembre con y sin verbo. Voz activa y voz pasiva. La oración compuesta: oración y proposición. Los nexos coordinantes copulativos, disyuntivos, consecutivos y adversativos. Proposiciones coordinadas por nexos y por yuxtaposición. La subordinación: proposiciones incluidas adjetivas, sustantivas y adverbiales.
Lecturas:
Esquivel, Laura; Como agua para chocolate o García Márquez, Gabriel; Crónica de una muerte anunciada
Bradbury, Ray; Fahrenheit 451


Tercer trimestre
El mito: Características (pág. 84) Clásicos literarios y recreaciones. (pág. 91)) La narración ficcional, estructura narrativa (pág. 80) El narrador y el relato enmarcado (pág. 89)
El género lírico: Versos y rimas. Licencias poéticas. El soneto. (pág. 85).
El texto teatral: características. Los géneros teatrales, en especial la tragicomedia y el grotesco en relación con La nona (pág. 88)
Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, pronombres e interjecciones.(pág.155 a pág. 164) El uso de los tiempos verbales (pág. 164)
La oración: La oración bimembre simple. Sujeto y predicado. Modificadores del sujeto y del predicado. Oración unimembre con y sin verbo. Voz activa y voz pasiva. La oración compuesta: oración y proposición. Los nexos coordinantes copulativos, disyuntivos, consecutivos y adversativos. Proposiciones coordinadas por nexos y por yuxtaposición. La subordinación: proposiciones incluidas adjetivas, sustantivas y adverbiales.
Lecturas:
Bradbury, Ray; Fahrenheit 451
Novela elegida entre las diez propuestas.
Cossa, Roberto; La nona



martes, 22 de noviembre de 2016

Características del grotesco

Les dejo este apunte para imprimir. Deben traerlo a clase mañana, jueves 24 de noviembre. No hace falta que lo lean, pero es absolutamente indispensable que lo traigan porque vamos a trabajar con él. 
Características del grotesco

El infierno musical (detalle)
El Bosco, siglo XV
Este término nace en la historia del arte para designar a ciertas pinturas ornamentales halladas en Italia a fines del siglo XV y cuyo estilo rápidamente se difundió entre los pintores renacentistas. Por ejemplo, un grotesco de Rafael representaba zarcillos que se enroscaban y desenroscaban y cuyas hojas se iban transformando en animales, es decir, todo indicaba la contradicción de las leyes naturales (separación de los mundos vegetal y animal, peso, tamaño)
Más tarde, en otros artistas, el efecto de contraste se acentúa. En un mundo claro y rigurosamente ordenado, va emergiendo un mundo oscuro y siniestro (peces con piernas y expresiones de dolor humano, vegetales cuyas ramas terminan en dedos, etc).  Pero más allá de las distintas formas que lo grotesco cobra, lo característico es la imposibilidad de establecer los límites entre un orden y otro: lo animal y lo vegetal, el objeto y el hombre, lo real y lo fantástico.
Esta representación de la realidad provoca en el receptor un sentimiento de angustia, al no poder ubicarse frente a un mundo siniestro cuyas ordenaciones se hallan suspendidas.
Existe una diferencia fundamental entre lo grotesco y lo cómico. Lo cómico anula la grandeza y la dignidad de la realidad, pero sin ponerla en duda. Provoca en el espectador un sentimiento de superioridad ante lo presentado o de complicidad con quien está haciendo la broma. En cambio, el grotesco por la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico, impide al receptor situarse en cualquiera de los terrenos seguros de la tragedia y la comedia, y llorar o reír sin trabas. Por el contrario, la risa será ahogada por la angustia o el dolor y sonreirá mientras llora.
La bella y la bestia (detalle)
Kris Kuksi (contemporáneo)
Por otro lado, el creador del grotesco destruye las categorías de orientación en el mundo: los órdenes de la naturaleza, la categoría de objeto, el concepto de personalidad, el orden histórico, la coherencia lingüística, las leyes físicas, las leyes estéticas (lo bello- lo feo; lo cómico- lo trágico)
El creador que utiliza el grotesco representa una tercera posición frente a la realidad. Comprometido con ella, expresa un mundo desquiciado, pues cree en la imposibilidad de un mundo armónico. Por ello el grotesco es una de las formas más comprometidas de comunicar el mundo y el hombre.
El grotesco en el teatro.
Aparece por primera vez en el teatro durante el Romanticismo (S. XIX). Víctor Hugo introduce el término para designar una forma de expresión artística que combina “lo deforme con lo sublime”. Agrega: “Lo grotesco representa la parte material del hombre y lo sublime del alma”.
El teatro del grotesco se funda en la idea de que el hombre posee una máscara o apariencia que le permite vivir en sociedad, bajo la cual se oculta el verdadero rostro íntimo. Lo grotesco se produce cuando ese individuo, por diversas circunstancias, intenta hacer coincidir máscara y rostro simultáneamente. El conflicto entonces, se establece entre la máscara (de escribiente, galán, funcionario, doctor, esposo, amante) y el rostro (el cobarde, el humillado, el soberbio, el hipócrita, etc.)
El tema básico del grotesco es el dinero, o mejor, su ausencia. Asociado a él, van los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, el delito, la miseria, la humillación.
En cuanto a la construcción dramática, el grotesco está construido de manera similar al de la tragedia griega. Cuando comienza la intriga, estamos a un paso del desenlace. Y esto es posible pues la acción ha comenzado mucho tiempo atrás y sólo asistimos a la agonía final del “héroe”. Generalmente, un hecho exterior al personaje, sirve como resorte que hace saltar la intriga hacia el desenlace. Si bien el héroe intenta, en el nivel de la intriga, escapar a su destino, la situación es irreparable, pues la disolución familiar, el fracaso, el cansancio, han ido carcomiéndolo poco a poco. Esta inevitabilidad del destino vuelve más trágica su agonía final.
Con respecto a los personajes, estos aparecen generalmente nombrados por sus oficios, vinculando así estrechamente personaje-trabajo lo que hace que el individuo desaparezca detrás de su profesión o de su oficio, como si fuera más importante su rol en la maquinaria social que su identidad, su libertad individual, su deseo o su propia necesidad. Por eso, este procedimiento está en función de reforzar la contradicción individuo- masificación, es decir, el hombre pierde su identidad en el accionar de la masa. La masificación pervierte la decisión personal y la responsabilidad individual.
Personajes de Los cuernos de don Friolera
Ramón Valle Inclán (1866- 1936)
La apariencia de los personajes también es grotesca ya que están caracterizados como fantoches, un poco bestias, un poco muñecos, un poco hombres, un poco máquinas. La apariencia grotesca es reforzada por el movimiento (andares bamboleantes, movimientos torpes, porrazos, voces aflautadas o deformadas, etc.) El personaje se completa con el lenguaje que, muchas veces, contradice sus acciones o manifiesta la imposibilidad de comunicación con los otros o su falta de personalidad.
En cuanto al espacio, el escenario está generalmente repleto de elementos. El abigarramiento y profusión de objetos que pueblan la escena evidencia el agobio que padecen los personajes. En ocasiones, aparece un escenario múltiple: puede haber varios lugares en escena en los que se desarrollan diferentes episodios, lo que desestabiliza al espectador que debe elegir en qué episodio centrar la atención.
El grotesco pues, se caracteriza por la mezcla, por la indeterminación de los límites entre un mundo y otro, tanto en lo temático y en la construcción de los personajes como en su estructura y su escenificación.

martes, 1 de noviembre de 2016

Producción de ensayos: Análisis de la sociedad en Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

·         Escribir la INTRODUCCIÓN en la que deben aparecer los siguientes datos:
1-   Título y autor de la obra (año de publicación: optativo)
2-      Objetivo de análisis, es decir, la sociedad que se presenta en la novela (una breve descripción de la misma) y enumeración de sus causas: educación, medios de comunicación, cultura (arte, libros, literatura, filosofía, etc.) y relación con la memoria y con la historia.
·         Ahora deben escribir el DESARROLLO: En esta parte, desarrollarán especialmente las causas por las cuales la sociedad funciona de esa manera:
1.       Estructurar o hacer un esquema de los argumentos que utilizarán para justificar el objetivo de análisis propuesto. (¿Cómo los ordenarán? ¿Qué citas textuales utilizarán? ¿Cómo los relacionarán entre sí? ¿Cómo establecerán relaciones con la sociedad actual?) Luego, comenzar a escribir sin perder nunca de vista el objetivo para no irse por las ramas.
2.       Cada argumento debe tener una introducción mínima, un desarrollo con su apoyo textual y una mini conclusión o enlace con el argumento siguiente (esto último es optativo: dependerá de cómo venga dándose el discurso)
Ejemplo (puede usarlo como uno de sus argumentos en el ensayo):
“La educación en esa sociedad está orientada a que los estudiantes no piensen, que no se cuestionen absolutamente nada y, por lo tanto, las actividades más importantes que se realizan en la escuela son proyecciones de imágenes y de películas y deportes. Clarisse le comenta a Montag por qué no quiere ir a la escuela: (MINI INTRODUCCIÓN)
“… no considero que sea sociable reunir a un grupo de gente y, después, no dejar que hable. Una hora de clase TV, una hora de baloncesto, de pelota base o de carreras, […]. Pero ha de saber que nunca hacemos preguntas o, por lo menos, la mayoría no las hace; no hacen más que lanzarte las respuestas…”[1] (APOYO TEXTUAL: Observar nota a pie)
De este modo, se convertirán en seres que repiten información sin reflexionar ni preguntarse acerca de nada y, por lo tanto, individuos mucho más fáciles de manipular que aquellos capacitados para pensar.” (MINI CONCLUSIÓN)
3.       Es imprescindible el uso de conectores que relacionen las ideas. Por ejemplo, los de enumeración (para ordenar los argumentos): En primer lugar, en segundo lugar, por una parte, por otra parte, por último, finalmente, etc.); los de causa-consecuencia (ya que, porque, debido a esto, por lo tanto, de este modo, etc.); de refutación (pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante, etc.)
4.       Recordar que las citas textuales se introducen con dos puntos y van entre comillas. Generalmente van en párrafo aparte y pueden colocarse en itálicas, con fuente más pequeña o entre márgenes más extensos que el texto original como puede verse más arriba. Siempre deben ir acompañadas de su fuente, es decir, de la página y el texto de los que fue extraída.
5.       No olvidar establecer las relaciones que considere necesarias con la sociedad en la que vivimos actualmente.

·         Por último, deben escribir la CONCLUSIÓN: En esta parte, deben volver al objetivo de análisis y resumir los argumentos más importantes. Debe introducirse con un conector de conclusión. La fórmula sería la siguiente: Por lo tanto, A es B (objetivo de análisis) ya que a, b, c y d (argumentos desarrollados) Finalmente, puede haber un comentario que universalice el problema para cerrar el texto.

·         No olvide colocar un TÍTULO representativo del problema tratado en el ensayo.

·         REVISIÓN: Revisar cuidadosamente: división en párrafos, uso de mayúsculas, signos de puntuación, coherencia y cohesión, formato (uso de negritas, itálicas, comillas, justificado de la página, fuente N° 12, doble interlineado, etc.)



[1] BRADBURY, Ray (1998). Fahrenheit 451, Barcelona: Plaza & Janes, pág.39.

sábado, 8 de octubre de 2016

Desmitificando los mitos...

Los alumnos de Tercer año trabajaron con la recreación de mitos clásicos.
En primer lugar leímos y analizamos el soneto XIII de Garsilaso de la Vega: "A Dafne ya los brazos le crecían", que recrea líricamente el mito griego de Dafne y Apolo.
Luego leímos "La casa de Asterión" de Jorge Luis Borges, un relato que le da la voz a Asterión, el minotauro y, de esta manera, invierte el sentido de este mito.
Por último, produjeron textos a partir de la siguiente consigna:
"1. Elegir uno de los siguientes mitos:
La caja de Pandora
Mito de Aracné.
Mito de Medusa.
  2. Escribir un texto literario que tenga en cuenta al personaje mítico de alguna de las siguientes maneras:
a) Homenaje en forma de poema o prosa poética.
b) Narración que invierta el punto de vista de la tradición o parodie el mito."
Entre todos los buenos textos producidos, hemos elegido tres. Que los disfruten:

El Rap de la Caja de Pandora 
Gregorio Pérez Lombán

Epimeteo estaba solo     
y Pandora apareció
y de repente vio una caja 
que llamó su atención

Fue Mercurio quien la trajo 
Epimeteo le advirtió 
que no abriera la caja
pero ella no obedeció

Cuando él dejó el lugar
ella procedió
y la gran cerradura
por su cuenta se abrió 

Cuando el joven volvió
ese fue el momento
Pandora levantó la tapa
quebrando su juramento

De la hermosa caja 
golpes y voces se oyeron 
y oscuridades terribles
en la casa aparecieron

Todos los males 
allí tuvieron lugar 
a Epimeteo y Pandora
pudieron alcanzar

De gravedad era el dolor
que eso provocaba
pero una cosa mas
en la caja quedaba

Era la esperanza
que quería salir
y con sus encantos
sus corazones abrir

Ella era hermosa
Y curó sus cuerpos
estaban muy agradecido
estaban muy contentos

Epimeteo y Pandora
entendieron todo
y la esperanza quedó
en ellos de algún modo


El Diario de Medusa
 Facundo Fernández Martucci

Querido Diario: 
Recuerdo cuando las personas podían verme sin temor, extraño eso: que me hablen mirándome a los ojos. Todo eso se acabó por los celos de Atenea. Esa chica debe madurar.
Ya no puedo jugar con nadie a ver quién aguanta más sin parpadear o sin mirar a otro lado. Bueno…, en realidad lo hago, pero… resisten demasiado, debe ser porque son muy competitivos, aunque también puede ser por este problemita de la mirada que convierte en piedra... 
Ayer caminaba por el centro y percibí que estaban construyendo unos pilares. Me dirigí hacia allí a propósito. Es que me encanta seguir escuchando piropos cuando paso caminando por al lado de las obras en construcción. Efectivamente, los fuertes albañiles mencionaron con poca sutileza mis atractivas curvas. Pero cuando volteé a ver el rostro de aquellos poetas urbanos, de inmediato, se hicieron parte de la construcción y pasaron a ser las estatuas más realistas del momento. 
De todos modos, lo peor de mi “transformación” es que ahora tengo dieciséis bocas más que alimentar. Estas serpientes sólo comen del balanceado, creí que ya era suficiente con lidiar con el fastidioso Poseidón, quien sigue parado en la sala de estar de mi morada. Lo petrifiqué y es muy pesado para moverlo, simplemente lo pinté y aproveché su postura para utilizarlo de perchero.
Sin embargo, algo bueno pasó hoy: un chico nuevo en la ciudad me invitó a beber vino y a comer lo de siempre… carne de oveja con diversos tubérculos. El nombre del joven es Perseo. ¡Estoy tan emocionada! ¡Es increíble que todavía haya gente que no se fije sólo en el exterior! 
Creo que eso es todo por hoy. Hasta mañana, si Zeus quiere...


Medusa
Dentro de la cultura griega
Medusa era la más bella.
Sus ojos, su pelo, su cuerpo
no había como los de ella...

Un día, caminando cerca del mar
Poseidón la comenzó a observar
y como no se resistió
se la llevó con él sin pensar.

Tuvieron su primera cita
en el templo de Atenas
pero no se percataron
de que estaba Atenea.

Los celos de Atenea
con la cita terminaron
y los cabellos de Medusa
en serpientes se transformaron.

Con la maldición de la diosa,
Medusa comenzó a llorar:
A quien mirara a los ojos
en piedra se convertirá. 


sábado, 17 de septiembre de 2016

Soy estudiante secundario, soy el futuro...

Hoy, 16 de septiembre de 2016, a 40 años de La noche de los lápices, a través de la memoria de miles y miles de estudiantes secundarios, hablan quienes hablaban 40 años atrás..

Me llamo Claudio de Acha y me dicen “el colorado”. Nací en Necochea hace 17 años y voy al Colegio Nacional de La Plata. Me gusta mucho leer, tal vez por eso soy bastante tímido y me cuesta relacionarme con las chicas.

Yo soy María Clara Ciocchini, pero me dicen cariñosamente “la cieguita”
porque uso lentes. Tengo 18 años y nací en Bahía Blanca donde me afilié a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y, junto con mis compañeros cristianos del grupo “La pequeña obra”, di apoyo escolar y sanitario en villas miserias de mi ciudad natal. Un día, el año pasado, vinieron a buscarme a mi casa los señores de la Triple A local. Yo no estaba. Para que no me mataran me fui a estudiar a La Plata…

Yo soy María Claudia Falcone, tengo 16 años y estudio Bellas Artes en La Plata. Soy la abanderada. Junto con mi amiga María Clara, colaboramos con tareas de educación y sanidad en las villas. En eso nos parecemos aunque en otras cosas seamos tan diferentes. A mí me gusta verme linda y estoy orgullosa de mis ojos celestes y mi flequillo lacio. Me gusta ir a bailar pero a mi novio que es medio hippie no le gusta tanto. Me gusta leer a Benedetti y escuchar a Sui Generis… Me cuentan que hoy una escuela de Palermo fue bautizada con mi nombre por los estudiantes…

Soy Francisco López Muntaner, tengo 16 años y mis amigos me dicen “Panchito”. Soy hincha de Gimnasia y participo junto con mis compañeros de Bellas Artes en la Unión de Estudiantes Secundarios. Con María Claudia, que es nuestra líder y nuestro referente, hacemos trabajos voluntarios en barrios carenciados. Creo en una distribución más justa de la riqueza y milito por la justicia social.

Mi nombre es Horacio Ungaro y tengo 17 años. Mis hermanos mayores me dicen “mi hermanito” pero no entienden que hace un año crecí de golpe cuando asesinaron a una compañera que admiraba con el alma: Mirta Aguilar, le faltaban dos materias para recibirse de abogada. Escribí en mi habitación: “Vive tu vida, hermano mío, pero también vive la mía”. Estudio en el Normal N°3 y me va muy bien en las materias: Tengo varios cuadros de honor. Tengo lindos ojos verdes pero muchas pecas, por eso tal vez soy tan tímido. Me encantan los deportes y nado en el club Universitarios desde muy chiquitito. Quiero estudiar Medicina como mi hermana Marta y soy profesor de Francés, idioma que estudio desde los 6 años. Me encantan la filosofía y los temas sociales, es sobre lo que más me gusta leer en el escaso tiempo libre que me deja el colegio y la militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios (a la que pertenezco desde hace dos años): con mis compañeros, vamos tres veces por semana a los barrios carenciados donde ayudamos a los pequeños que tienen menos que nosotros con la tarea escolar.

Me llamo Daniel Racero, pero me dicen “Calibre”. Tengo 18 años y soy afiliado de la Unión de Estudiantes Secundarios del Normal N°3 de La Plata. Con mi amigo Horacio Ungaro salimos a hacer campañas de vacunación en los barrios carenciados, trabajamos en la recuperación de viviendas y brindamos apoyo escolar en las villas. Hoy escribí en mi cuaderno: “Encontré una trinchera para luchar por una causa justa”

Soy estudiante secundario, soy el futuro...

Hasta la próxima.

sábado, 3 de septiembre de 2016

A propósito de Fahrenheit 451: Cuando la realidad copia a la ficción...

30 de agosto: DIA DE LA VERGÜENZA DEL LIBRO ARGENTINO 

Hace dos días se conmemoró el Día de la Vergüenza del Libro Argentino, que se conmemora por la quema de más de un millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina
El 30 de agosto de 1980 la policía bonaerense quemó en un baldío de Sarandí un millón y medio de ejemplares del sello, retirados de los depósitos por orden del juez federal de La Plata, Héctor Gustavo de la Serna. Los libros ardieron durante tres días. Cabe aclarar que no fue esa la única vez que la dictadura quemó libros. El 29 de abril de 1976, Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, ordenó una quema colectiva de libros, entre los que se hallaban obras de Proust, García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas Llosa, Saint-Exupéry, Galeano… Dijo que lo hacía “a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos, revistas… para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos”. Y agregó: “De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina”. (Diario La Opinión, 30 de abril de 1976).
Al mismo tiempo la dictadura cívico militar iniciaba un juicio contra Spivacow, quien antes del CEAL había sido director de EUDEBA (Editorial de la Universidad de Buenos Aires) en su época dorada y uno de los fundamentales actores de la renovación y consolidación del público lector de Argentina en las décadas del ´60 y ´70.
La inmensa fogata se realizó ante testigos de la misma editorial y se sacaron fotos para dejar constancia de que "los libros no habían sido robados sino quemados", como si de drogas perniciosas se tratara... 
No fue un caso único: se habían quemado también las existencias de la editorial de la
Fundación Constancio C. Vigil de Rosario, que no estaba vinculada con Editorial Atlántida y que había realizado una formidable obra de difusión cultural y educación popular en todo el Litoral. Se había allanado y clausurado Siglo XXI Argentina y encarcelando a sus directivos. Se habían volado librerías con explosivos. Habían desaparecido editores, como Alberto Burchinon, Roberto Santoro, Carlos Pérez, Héctor Fernández, y una decena de empleados y colaboradores de editoriales, sin contar poetas y redactores. 
La represión no sólo afectó a las empresas productoras y distribuidoras de libros sospechados de "subversión" sino que se materializó en desapariciones y asesinatos de las personas que significaran una "amenaza" para el proyecto dictatorial, quienes debieron enfrentar los embates de la represión estatal, convencida de la necesidad de "depurar" la cultura argentina.

viernes, 26 de agosto de 2016

Última novela del año

Después de trabajar con la novela de ficción científica Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y antes de comenzar con el grotesco teatral La nona de Roberto Cossa, los alumnos y las alumnas de Tercer año elegirán UNA entre las siguientes novelas para realizar el trabajo final cuyas características se explicarán más adelante. 
La propuesta es que lean los paratextos de estos libros y elijan la que se acerque más a sus intereses y a sus gustos personales. Acá van:
De género realista policial:
Ceremonia secreta de Marco Denevi

"La señorita Leonides se movió sobre su asiento del tranvía, tosió y se volvió hacia la persona ubicada a su lado. La muchachita la miraba, fijamente, como a la espera de que sucediera algo. La señorita Leonides apartó la vista. Se sintió amenazada. Aquella joven había comenzado a envolverla, a comprometerla, le trasvasaba una carga, un peligro. Hasta la coincidencia de estar vestidas de luto creaba entre ambas un misterioso vínculo que las separaba de los demás y las colocaba juntas y aparte. Pero nadie es llamado gratuitamente por el destino. La señorita Leonides todavía no lo sabía pero en ese momento comenzaba a formar parte de una ceremonia secreta."
Marco Denevi (1922-1998) fue un escritor, dramaturgo y periodista argentino. 

Rosaura a las diez de Marco Denevi

Todo comenzó con un crimen. O mejor, todo comenzó unos seis meses antes, "aquella mañana en que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas". El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo, el tímido restaurador de cuadros. Pero cuando Rosaura muere, cada uno de los personajes tendrá que dar su versión de la historia. El lector llegará a la verdad con las últimas palabras del último testimonio.

Es una interesante novela en la que el misterio se configura a partir de las diferentes percepciones que los personajes tienen de un mismo hecho criminal. A esa novela le siguieron otras obras, entre ellas "Ceremonia secreta", que en 1960 obtuvo el Primer Premio de la revista Life para narradores latinoamericanos.

De género de ficción científica:

Un mundo feliz de Aldous Huxley

Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo. Con ironía mordiente, el genial autor inglés plasma una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas previsiones se han materializado, acelerada e inquietantemente, en los últimos años. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje...
Aldous Huxley (1864- 1963) fue un escritor británico y está entre los más importantes mentores del género.


1984 de George Orwell

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos... Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete. Una mirada sobre los modos en que los medios de comunicación, dueños del poder social y económico, manipulan la realidad, la historia y la memoria de los pueblos para someter sus voluntades para su propio beneficio. La figura del Gran Hermano es central, y representa la vigilancia permanente del poder sobre los seres humanos que viola su intimidad y su libertad de acción; pero también, la sospecha permanente del ciudadano común que, sometido a una lobotomía informativa, se transforma en delator y verdugo de su propio vecino. Todo aquel que no se someta al sistema será duramente castigado. Una novela cuya actualidad aterroriza.
George Orwell (1903- 1950) fue un novelista y periodista indio-británico que escribió también Rebelión en la granja y otros textos.

De género fantástico: 

Otra vuelta de tuerca de Henry James

Otra vuelta de tuerca está considerada la novela de fantasmas por antonomasia y un hito insoslayable en la literatura universal. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión? Para descubrirlo, el autor nos conducirá magistralmente por los vericuetos de la historia en un sostenido e inquietante crescendo.
Henry James (1843- 1916) fue un escritor, dramaturgo y crítico norteamericano.

 El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

La novela cuenta la historia de un joven llamado Dorian Gray, retratado por el artista Basil Hallward, quien queda enormemente impresionado por la belleza física de Dorian. Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea mantener eternamente la edad en la que ha sido retratado por Basil. Finalmente su deseo se cumple: mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada va envejeciendo en su lugar. La búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión. Como consecuencia se produce un fenómeno espeluznante: el retrato va reflejando cada uno de los efectos de los actos innobles cometidos sobre su alma. Con cada pecado, su rostro se va desfigurando a la vez que envejece.
Oscar Wilde (1854- 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.


De género épico- maravilloso:

Los días de la sombra de Liliana Bodoc

Tras el primer intento frustrado de conquistar las Tierras Fértiles relatado en Los días del Venado, las tropas de Misáianes, el hijo de la Muerte, se disponen a desembarcar de nuevo en el continente, en esta ocasión, encabezadas por la madre del Odio Eterno: la Sombra. Por su parte, el ejército del Venado se prepara para la resistencia en un momento de luchas internas, disputas y traiciones. La estrategia se basará en tres variantes: el envío de una flota a las Tierras Antiguas, el éxodo hacia el tiempo mágico y la creación de un ejército de guerreros dispuestos a luchar contra el más temible enemigo que hayan enfrentado jamás estas tierras.
Liliana Bodoc (1958) es una exitosa novelista y cuentista argentina especialista en el género.

Donde los árboles cantan de Laura Gallego

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… Y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… Y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque, el lugar donde los árboles cantan.

Laura Gallego García (1977) es una escritora española de literatura infantil y juvenil.